La prueba nace con el ánimo de consolidarse y crecer dentro de un circuito internacional.
Grañén ha vivido este sábado una jornada histórica con la celebración de la primera Gravel Desert, una prueba integrada en el circuito internacional Gravel Earth Series, que ha reunido a cerca de 200 ciclistas de 30 nacionalidades. El evento ha puesto en valor el potencial de nuestro municipio y de Los Monegros como escenario de deporte, naturaleza y grandes eventos.
La victoria en la prueba reina, con un recorrido de 157 kilómetros y 1.440 metros de desnivel, ha sido para el alemán Tim Wollemberg, acompañado en el podium por el belga Arno Van Den Broeck y el noruego Ole Bjørn Smisethjell. En categoría femenina, la neerlandesa Esmee Peperkamp se ha llevado el triunfo, seguida de la española Lucía González y la canadiense Gabby Draxler.
Entre los nombres propios ha destacado el exciclista profesional vasco Haimar Zubeldia, que el viernes se impuso en la cronoescalada disputada entre la Colegiata de Bolea y el Castillo de Loarre. En la jornada de este sábado ha sido quinto, mientras que su hija, Ane Zubeldia, ha firmado la victoria en la prueba corta femenina (80 km). En la masculina, el más rápido ha sido Miquel Oro.
Además de la calidad deportiva, uno de los aspectos más valorados ha sido el ambiente vivido en Grañén. Vecinos como José Ferrer también se han animado a participar, compartiendo recorrido y meta con ciclistas de élite. «Espero que continúe muchos años, animando el pueblo y ligándolo al deporte», ha destacado.
El alcalde de Grañén y diputado provincial, Carlos Sampériz, ha mostrado su satisfacción: «Demostramos nuestra capacidad para organizar un evento de carácter internacional, con servicios, voluntarios e infraestructuras a la altura. Además, equilibramos el territorio: Sariñena cuenta con la Orbea Monegros, que funciona de forma fabulosa, y ahora, desde Grañén, debemos consolidar esta prueba para crecer y reforzar la comarca como tierra de turismo, paisaje, gastronomía y grandes eventos deportivos».
La dureza de la subida a la ermita de Santa Quiteria, uno de los tramos más comentados por los participantes, ha puesto a prueba tanto a deportistas de élite como a aficionados. Aun así, todos han destacado la singularidad y la belleza del recorrido, que ha transcurrido por la sierra de Alcubierre y por municipios como Tardienta, Robres, Alcubierre, Lanaja, Albalatillo, Sariñena o San Lorenzo del Flumen.
La organización de la Gravel Desert ha corrido a cargo de Espacio HU 108, con el apoyo de instituciones, patrocinadores y voluntarios que han hecho posible este gran estreno. El evento ha contado además con el trabajo del speaker Oriol Millán, uno de los impulsores del circuito, que ha contribuido a dotar de ambiente y ritmo a la jornada.
La intención de los promotores es dar continuidad a la prueba en próximas ediciones y consolidar a Grañén dentro del calendario internacional de gravel, una disciplina que está en pleno auge y que atrae a participantes de todo el mundo.
cat: Deporte, vaobulcary: 3114195