La actuación completa la urbanización y renovación del corazón del casco urbano.
La localidad de Grañén cuenta ya con una nueva promoción de viviendas que además de dar respuesta a algunas de las principales necesidades del medio rural, contribuye de forma clara a revitalizar el corazón del municipio. La actuación, promovida por Promovilla Homes, la división inmobiliaria de Harineras Villamayor, culmina la transformación de uno de los espacios más céntricos y simbólicos del pueblo, la plaza de Santiago, donde está ubicada la iglesia parroquial, y que en los últimos años ha sido objeto de una completa urbanización impulsada por el Ayuntamiento de Grañén.
Hace tan solo dos años, cuando comenzó a gestarse esta promoción, el entorno ya mostraba signos de renovación. Sin embargo, aún se alzaba junto al templo una estructura de hormigón y hierro, legado de un proyecto fallido que se inició en 2006 y quedó paralizado durante casi dos décadas. Aunque con modificaciones respecto al diseño original, la constructora decidió aprovechar aquel esqueleto y convertirlo en un conjunto de viviendas sostenibles y funcionales, cerrando así una «herida urbana» en pleno casco histórico. En total, se han creado nueve inmuebles: ocho apartamentos de 75 metros cuadrados y una vivienda unifamiliar. De ellos, solo quedan disponibles dos apartamentos; el resto ya están reservados, todos en régimen de alquiler con opción a compra, a un precio de 140.000 euros.
La promoción, que ha sido inaugurada este jueves, además de revitalizar el corazón del pueblo, permitirá dar respuesta a algunas de las necesidades del medio rural como la escasez de viviendas atractivas y la urgencia de asentar población. Al acto han acudido el responsable de Promovilla Homes, Luis Villamayor, el alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, y el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver. Los asistentes han podido recorrer las nuevas viviendas, que incorporan soluciones de eficiencia energética, incluyendo sistemas de aerotermia y asilamiento Premium, además de materiales de primera calidad. Algunas de ellas están además adaptadas para personas con movilidad reducida.
Durante su intervención, Luis Villamayor ha destacado que se trata de un proyecto «más de corazón que de cabeza», que surgió tras varias conversaciones con la responsable de la empresa local Hormigones Grañén, Olga Cervera, y el propio alcalde del municipio, Carlos Sampériz. «Nos transmitió su pasión por esta plaza y por el pueblo, y vimos claro que había una oportunidad. No solo de aprovechar una estructura abandonada, sino de generar vivienda de alquiler en un lugar con potencial, y con una necesidad real», ha dicho. También ha explicado que la agilidad del consistorio fue clave, ya que obtuvieron licencia en apenas quince días y además, «nos dieron todas las facilidades para que una empresa privada pudiera desarrollar un proyecto de interés general», ha señalado.
Villamayor ha subrayado que esta actuación también marca el inicio de una nueva etapa para la promotora, de cara a futuros desarrollos como el proyecto Torre Harineras, que despliega en la ciudad de Huesca y que ha alcanzado su tercera y última fase con una promoción de 21 viviendas. Su reserva y venta comenzará tras el verano.
Para el alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, esta intervención representa «mucho más que la construcción de viviendas». «Se trata de un impulso y también un llamamiento a todos aquellos promotores que creen en el medio rural, como ha hecho Luis Villamayor. Demuestra que los sueños y los proyectos pueden materializarse, y que además tienen un retorno, no solo económico, sino también social», ha subrayado. El alcalde ha recordado que la estructura abandonada era «una cicatriz» en pleno centro del municipio. «Gracias a esta colaboración público-privada, esa herida se ha cerrado con un proyecto que atrae nuevos pobladores, dinamiza la localidad y genera retorno económico y social. Todos ganan: el promotor, las familias que vienen, y el pueblo de Grañén», ha afirmado. Sampériz ha insistido en que este tipo de actuaciones deben servir de «ejemplo» para otros municipios que buscan alternativas frente a la despoblación y para demostrar que «en nuestros pueblos se pueden levantar promociones, venderse y atraer población».
Desde la Diputación de Huesca, su presidente, Isaac Claver, ha valorado el proyecto como «un ejemplo de lo que supone una colaboración efectiva entre lo público y lo privado». Claver ha puesto en valor el compromiso social de Promovilla Homes y el papel activo del Ayuntamiento de Grañén. «No estamos hablando solo de nueve viviendas. Son oportunidades de vida para quienes deciden iniciar aquí su proyecto personal y profesional», ha subrayado.
El presidente provincial ha subrayado también el papel de la institución en este tipo de actuaciones. «Desde la DPH estamos plenamente comprometidos con generar oportunidades reales en el territorio. Por eso hemos puesto en marcha el plan de vivienda más ambicioso de nuestra historia, con una dotación económica sin precedentes, porque queremos pueblos vivos, activos y con futuro», ha señalado. Además, Claver ha remarcado que «proyectos como este demuestran que es posible generar vida en los pueblos, y que entre todos podemos hacer una provincia más fuerte».
Además de completar la urbanización del entorno de la iglesia, las actuaciones municipales siguen en la zona. Ahora mismo, y tras el derribo de tres viviendas en ruinas, se está trabajando en la creación de una nueva plaza con aparcamientos justo al lado. Allí, entre otras intervenciones, también puede verse uno de los murales artísticos que dan vida y personalidad al municipio. En concreto, se trata de la obra firmada por el dúo PichiAvo.
cat: Fomento y desarrollo, vaobulcary: 3114195
cat: Urbanismo y obras, vaobulcary: 3114195