Economía

La agricultura y ganadería tiran de la economía del municipio de Grañén, especialmente tras la llegada de los nuevos regadíos y los procesos de modernización. Aunque asumiendo importantes inversiones, los profesionales del campo han visto crecer su producción y, al mismo tiempo, han podido hacer un uso más eficiente del agua. 

Dentro del municipio, hay importantes empresas de transformación como el Secadero de Cereales Santiago de Grañén, que sigue ampliando y modernizando sus instalaciones, y la Cooperativa Nuestra Señora de la Merced de Montesusín. 

Trigo, maíz, alfalfa, cebada y arroz son los cultivos más predominantes. 

El sector ganadero es el que en los últimos tiempos más fuente de riqueza y desarrollo ha experimentado, en estos años siendo el que mejor se ha adaptado a las nuevas corrientes comerciales. La puesta en marcha de los regadíos y mencionados, junto a la producción forrajera, han ido evitando la dependencia exterior. La dedicación a esta actividad se circunscribía fundamentalmente a explotaciones familiares con la dependencia consiguiente del “tratante de turno” que se acercaba periódicamente. Hoy gracias a las “integraciones”, se ha conseguido que esas explotaciones, ya sea en ciclo abierto o cerrado, familiar o asociado, se hayan convertido en industriales, donde un mayorista va proporcionando lo necesario y el integrado aporta su trabajo. Al mismo tiempo la demanda que se ha generado en el mercado de ciertos productos como pollos, cerdos, etc. Y por supuesto la cunicultura con el auge de las dietas de carnes baja en colesteroles y grasas.

Industria

  • El tejido industrial local en el comienzo de siglo, como en la mayoría de los pueblos de similares características a Grañén tuvo un incipiente surgir tras la llegada del ferrocarril.
  • Desde los años 50 del siglo pasado son muchas las empresas de gran envergadura que decidieron establecerse o mantener sucursales en Grañen: Leche Ram, Gránulos Diana, Almacenes Barluenga, Harinas Arnau, Precon S.A., Tragsa, Nivelcampo, Alvisa, Hormigones Grañén, Harinas Carmelina, Talleres Villafranca, Talleres Pamplona o Magdalenas Aldeana entre otras

Servicios, comercio

  • La sociedad, en las últimas décadas y sobre todo en la actualidad demanda cada vez más el sector servicios. De igual modo en el término municipal de Grañén se ha intensificado en los últimos años estas demandas y por consecuencia gran parte de su población se dedica en estos momentos al sector servicios. Comercios, bares, restaurantes, hoteles y hostales, administración pública, bancos y cajas de ahorros, y un largo etc de puestos de trabajo son generados por la demanda de servicios.